En este artículo desglosaré una lista de las ventajas y las desventajas del cartón. Esta lista te será muy útil a la hora de elegir el tipo de cartón más adecuado a las necesidades del momento.
Entre las ventajas del cartón se encuentran que es un material sostenible, liviano y que permite la impresión. Además, es barato y fácil de trabajar, y su superficie facilita la aplicación de materiales adhesivos como etiquetas y cintas. Por si fuera poco, el cartón permite la construcción de estructuras resistentes (como muebles e incluso casas), y su cualidad de proteger, combinada con su opacidad, lo hacen idóneo para fabricar envases y embalajes.
Sin embargo, el cartón también tiene sus inconvenientes. Es un material altamente inflamable que no soporta bien la intemperie. El cartón tiene una gran capacidad de absorción, lo que lo hace permeable a líquidos, gases y vapores, inhabilitándolo para el almacenaje de los mismos. En condiciones de humedad, el cartón puede atraer cucarachas y otros insectos desagradables. Desde el punto de vista estético, el cartón puede resultar menos atractivo que otros materiales, aunque este punto es relativo.

CONTENIDO ⇨
Ventajas del cartón
Voy a desglosar en detalle las nueve ventajas más importantes del cartón.
Es un material sostenible
El cartón es un material cien por cien natural. Se fabrica a partir de varias capas de papel superpuestas, que pueden proceder de fibras vírgenes o de papel reciclado.
La mayor parte de la producción del cartón (85%) se obtiene de material reciclado, y solamente el 15% de la producción viene de fibras vírgenes de papel, que a su vez provienen de la madera de bosques cultivados. Estos bosques utilizan tratamientos silvícolas, una técnica de cultivo que persigue dos objetivos: generar una producción continua de madera y aumentar la calidad de los bosques.
Esto convierte al cartón en un material sostenible, ya que es biodegradable y 100% renovable. Esta forma de fabricar el cartón no altera ni su rigidez ni su durabilidad, pero reduce el coste de producción, sin olvidar que el proceso se puede repetir varias veces.
Por si fuera poco, una vez el cartón llega al final de su vida útil (es decir, cuando ya no se puede reciclar más), se puede descomponer y convertirse en materia orgánica.
El cartón y la huella de carbono
El Instituto para la Producción Sostenible (IPS) encargó un estudio a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) sobre la huella de carbono, con el objetivo de combatir el cambio climático. El estudio consistió en comparar las emisiones de gases de efecto invernadero en la utilización de cajas de plástico reutilizables respecto a cajas de cartón ondulado para el transporte internacional por carretera de frutas y hortalizas.
El estudio de la UPV reveló que se podrían ahorrar hasta 70.000 toneladas de CO₂ (equivalentes a retirar 50.000 vehículos para transporte de mercaderías de las carreteras) si se utilizaran exclusivamente cajas de cartón en la exportación de frutas y hortalizas, lo cual supondría un gran beneficio en la lucha contra el cambio climático.
Es liviano
El cartón es un material ligero pero a la vez resistente. Estas dos cualidades lo hacen ideal para formar estructuras livianas de gran volumen.
Analizaré la liviandad del cartón a través de sectores bien distintos: las escenografías teatrales, los proyectos de interiorismo, las pop-up stores o tiendas fugaces, la industria mobiliaria, la industria juguetera, y la industria de envases y embalajes (que es en el ámbito más destacado el cartón).
Proyectos de diseño
Los diseñadores de escenografías aprecian la liviandad del cartón y utilizan este material, entre muchos otros, para crear las escenografías en los teatros sin tener que cargar con volúmenes muy pesados y difíciles de trabajar. Estas escenografías son utilizadas en montajes teatrales y en todo tipo de espectáculos. (El bajo coste del cartón es otro punto a favor de su utilización en escenografías; gracias a él, se puede montar una ciudad o un paisaje sin consumir mucho presupuesto).
En Estados Unidos se están poniendo de moda las pop-up stores. Se trata de tiendas efímeras con un fin determinado (en español podemos llamarlas tiendas fugaces o tiendas pop-up). Podemos definirlas como “tiendas espectáculo”, espacios donde vender o hacer exposiciones durante un período de tiempo limitado.
Marcas poderosas o con cierto nombre utilizan las tiendas pop-up para llamar la atención, impactar a sus clientes y conseguir otros nuevos. Podríamos decir que es una forma de “hacer ruido”.
Muchas tiendas pop-up utilizan stands de cartón con un diseño sorprendente que contribuye a darle exclusividad a la marca o al producto. Es una arquitectura efímera y personalizada, con fecha de caducidad, aunque algunas tiendas pueden convertirse en negocios itinerantes.
Los tipos de cartón más utilizados para estos menesteres pueden ser el cartón corrugado, el nido de abeja y el cartoncillo. También son muy útiles los paneles especiales de cartón, siendo los más destacados el X-Board de la marca Xanita —tanto en acabado kraft como blanco—, el superresistente Re-board de la casa sueca Stora Enso Re-board (distribuido en España, Francia y Portugal por Northern Design), y la gran variedad de láminas de nido de abeja de la empresa italiana Bui Giordano.
Muebles
Se pueden crear muebles robustos, duraderos y ligeros de cartón. Entre otras razones, las empresas de mobiliario de cartón apuestan por este material porque es ligero, sostenible y tiene un bajo coste de producción.
Los muebles de cartón suelen ser de fácil montaje y sencillos de transportar, además de originales.
Para esta utilidad, los cartones más empleados son el cartón corrugado y los paneles de cartón que vimos en el apartado anterior (Re-board, X-board y el cartón de nido de abeja).
Juguetes
La industria juguetera también se ha aprovechado del poco peso del cartón para la fabricación de algunos juguetes.
Los juguetes de cartón suelen fomentar la creatividad y la imaginación de los niños, ya que son productos fáciles de decorar, montar y guardar (en muchos casos se pueden plegar).
Los tipos de cartón más comunes para esta utilidad son el cartón corrugado, el cartón pluma y la cartulina.
Envases y embalajes
El cartón tiene una alta posición en el mundo del envase y el embalaje, ya que a pesar de ser ligero puede soportar un peso elevado. Los tipos de cartón más usados para esto son el corrugado (para embalajes) y el cartoncillo (para envases).

Además de contenedor, el cartón también puede utilizarse como material de protección gracias a máquinas especiales que transforman el cartón en una especie de malla que se coloca a modo de relleno entre el producto y la caja.
Otro sistema de protección es el cartón ondulado sin liners. Su función es similar a la del plástico de burbujas, con la ventaja añadida de que el cartón ondulado es un material totalmente sostenible.
Permite la impresión
La mayor parte de los tipos de cartón permiten la impresión. El único requisito es ajustar el tipo de tinta y el método de impresión según la necesidades específicas de cada tipo, o dependiendo de la utilidad que se le vaya a dar.
Existen diferentes técnicas de impresión sobre cartón. Estas son las principales:
Flexografía
Es una técnica de impresión en relieve. Se basa en una matriz elástica que generalmente es un fotopolímero (los fotopolímeros alteran su relieve al contacto con la luz). Como la matriz es flexible, se adapta muy bien a superficies irregulares, lo que la hace una técnica perfecta para la superficie estriada del cartón corrugado. También se emplea para imprimir los cartoncillos de los envases.
Offset
Este sistema de impresión es bastante antiguo, ya que fue inventado en Inglaterra en 1875. La imagen pasa de una placa a una lámina de goma, y de ahí a la superficie a imprimir. Es el sistema más empleado para imprimir papel.
Serigrafía
Este método de impresión transfiere la tinta a través de una tela tensa en un marco. En dicha tela se deben sellar con barniz todas las zonas no imprimibles. En este vídeo puedes ver cómo se realiza una serigrafía sobre cartón:
Es económico
El cartón es relativamente barato. Su bajo coste es uno de los motivos que lo ha hecho el material universal para envases y embalajes.
En relación con el plástico, en general el coste de producción del cartón es más barato. Sin embargo, esto no puede afirmarse de forma absoluta, ya que existen tantos tipos de plástico, y el cartón puede tener características tan diferentes, que es muy difícil hacer una comparación exhaustiva entre ambos materiales.
Con unos pocos euros se pueden comprar láminas de cartón gris o un surtido de cajas. Además, el cartón es omnipresente en la mayoría de los hogares. Incluso puede obtenerse gratis en la calle: basta con solicitarlo amablemente en tiendas o supermercados. (Ten en cuenta que, en ciertos lugares, es un delito extraer cartón de los contenedores de reciclaje).
Esto hace del cartón un material ideal para manualidades y todo tipo de proyectos.
Es fácil de trabajar
Gracias a su versatilidad, el cartón es un material con muchas posibilidades. Al ser un material ligero, se puede manipular y cortar de forma relativamente sencilla con solo un cúter o unas tijeras especiales para cortar cartón.
Por si esto fuera poco, el cartón se puede plegar y apilar, se puede pintar con diferentes técnicas, se puede forrar con papeles decorados, adhesivos y con telas, se puede imprimir sobre él ¡y hasta se pueden hacer pirograbados!
Material de fácil pegado
El cartón se pega fácilmente con cola blanca, pero también admite otros tipos de pegamentos: silicona caliente o fría, cola de contacto universal, pegamento en gel y muchos más. (Aquí puedes encontrar una lista completa de los pegamentos adecuados para pegar el cartón a diversos materiales).
Además, al ser un material con una superficie lisa, facilita que el adhesivo se esparza sin ningún tipo de problema.
Las propiedades porosas del cartón favorecen la absorción del agua. Esto hace que la cola blanca penetre en los poros, lo cual provoca una adherencia profunda y firme.
Es posible que prefieras utilizar otro tipo de adhesivo con tiempo de secado menor en vez de la cola blanca, pero créeme, esta última es la mejor por sus resultados y porque se puede adquirir en gran cantidad por un buen precio.
El cartón permite muchos tipos de adhesión en su superficie, como etiquetas, stickers o cintas de embalaje, además de cualquier tipo de cinta o papel adhesivo. Esto facilita el trabajo con este material en cuanto a acabados, y permite una variedad de sistemas para destacar la marca de un producto (por ejemplo, etiquetas o tarjetas adhesivas), sin olvidar sus posibilidades en el mundo de las manualidades.

Se pueden hacer estructuras resistentes
En otros artículos ya te he hablado de la extraordinaria resistencia del cartón. Esta característica, unida a su liviandad y a sus propiedades térmicas, lo hace perfecto para construir desde mesas hasta casas, e incluso refugios de emergencia en climas tan calurosos como el de Egipto.
Cuando el cartón se emplea con fines industriales, se utilizan dos sistemas para calcular su resistencia: ECT y BCT. Te explico brevemente en qué consisten.
ECT son las iniciales de “Edge Crush Test”, y es una prueba para saber cuánto peso puede resistir el cartón antes de colapsar. La prueba se realiza sobre una lámina de cartón (habitualmente corrugado), a la cual se aplica presión sobre los extremos.
Para realizar la prueba ECT se requiere una máquina de precisión. En este vídeo puedes ver una de estas máquinas realizando la prueba:
Por otra parte, BCT se refiere a “Box Compression Test”, y es una prueba para saber que tan resistente es una caja a la presión vertical. Este dato es fundamental para saber, por ejemplo, cuántas cajas llenas pueden apilarse unas sobre otras en un almacén sin que se deformen.
En este vídeo puedes ver un ejemplo de una prueba BCT:
La resistencia de las estructuras del cartón no solo viene determinada por la resistencia del material en sí, sino por la forma en que el cartón se combina. Fíjate por ejemplo en la estructura interna de mi proyecto para un estante de cartón:

Como la estructura deberá soportar un cierto peso, estoy creando una estructura interior cuadriculada de refuerzo que la hará superresistente. Esta misma idea se puede aplicar a todo tipo de proyectos que requieran una resistencia adicional.
Es un material opaco
Un material opaco es aquel que no permite el paso de la luz. El cartón, debido a su estructura, no deja pasar la luz. Esto lo hace muy valioso en la industria alimentaria, en la paquetería y como material para hacer envases y embalajes, ya que impide que la luz incida sobre el producto que contiene.
Esta característica lo hace perfecto para tareas que requieran cierta privacidad, así como para la conservación y transporte de cuadros, archivos, fotografías, etc.
La opacidad del cartón también permite la construcción de envases con una presentación elegante de los productos que contienen sin que estos se vean.
Gran capacidad de protección
La cualidad de proteger del cartón está íntimamente relacionada con su estructura.
En su forma más simple, el cartón corrugado está compuesto por dos capas de papel (liners) y una capa de cartón ondulado (medium). Gracias a estas ondulaciones, el aire puede acceder al interior de las láminas, lo cual crea una cámara que proporciona protección a los objetos o productos del interior de la caja.
De hecho, si investigas sobre los orígenes del cartón corrugado, verás que al principio su inventor se lo imaginó como un sistema para proteger el interior de los embalajes, y no como un material para hacer cajas.
Cuantos más mediums y liners tenga el cartón corrugado, más resistente será y mejor protegerá su carga.
Los otros tipos de cartón —como el cartón gris o el cartoncillo— también poseen esta característica de protección gracias a su composición, ya que están hechos de varias capas superpuestas de fibras de papel.
Desventajas del cartón
Hasta ahora hemos citado las ventajas del cartón, que son muchas. Pero el cartón también tiene algunos inconvenientes —pocos, pero que te conviene conocer.
No es resistente a la intemperie
Como ya hemos visto, la estructura del cartón corrugado permite que el aire circule entre sus ondulaciones. Esto favorece cierta regulación en cuanto a los cambios climáticos bruscos, gracias a lo cual el cartón corrugado es un buen autorregulador de la temperatura.
El problema viene cuando el cartón —corrugado o de otro tipo— permanece expuesto a la intemperie durante un periodo largo, ya que suele sufrir desperfectos.
El cartón absorbe fácilmente los líquidos, por lo cual el exceso de humedad suele deformarlo. Esta debilidad frente a la humedad obliga a tratarlo con fungicidas para evitar la aparición de hongos.
Es permeable a líquidos, gases y vapores
Debido a que es un material absorbente, el cartón permite el paso de líquidos, gases y vapores, los cuales pueden afectar a los productos en el interior de los embalajes.
A causa de esto, el cartón no es adecuado para fabricar contenedores de líquidos o sustancias que puedan evaporarse.
Es inflamable
Aquí hay poco que explicar: la composición del cartón es a base de fibras de papel, y por lo tanto es altamente inflamable.
Sin embargo, tal vez te interese saber que la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha desarrollado un nuevo tipo de material, basado en el papel y el cartón, ¡que es impermeable e ignífugo! Te dejo aquí un vídeo por si te interesa el tema:
También conviene mencionar que la empresa Bui Giordano ha desarrollado el Honeycomb Panel Ignífugo, que según el fabricante tiene un certificado de resistencia al fuego «Clase 1».
Puede atraer cucarachas y otros insectos
El cartón, al igual que el papel, está hecho de fibras vegetales, es decir, materia orgánica. Por otra parte, ya hemos visto que el cartón absorbe fácilmente el agua. Cuando esto ocurre, el proceso de descomposición del cartón se inicia, y las cucarachas y otros pequeños insectos encuentran en el cartón un abundante suministro de agua y comida.
Además, las características térmicas del cartón les proveen de un hogar confortable donde mantenerse calientes.
Por último, la opacidad del cartón a la luz proporciona a las cucarachas y otros insectos amantes de la oscuridad un entorno perfecto para vivir y reproducirse.
Para evitar estos inconvenientes, es fundamental mantener el cartón en un lugar seco, bien ventilado y sin contacto con el suelo.
Menos estético que otros materiales
Comparado con otros materiales, el cartón puede percibirse como menos estético. Con respecto a la madera, por ejemplo, el cartón al desnudo no resulta tan atractivo como esta a los ojos de la mayoría de la gente.
Los distintos tipos de cartón también tienen características estéticas diferentes. Veamos, por ejemplo, el cartón corrugado respecto al cartón gris. El cartón corrugado tiene un aspecto “tosco” y los cortes suelen quedar poco agraciados. En cambio, el cartón gris es más liso y da unos ángulos más suaves.
Como puedes ver, este punto es muy subjetivo, ya que a mí me encanta el aspecto del cartón, sea del tipo que sea. Es más, dependiendo del diseño, el aspecto basto del cartón sin tratar puede ser un valor añadido.
Con el cartón corrugado bien trabajado, y con la ayuda del diseño asistido por ordenador y cortes con láser, pueden hacerse creaciones muy originales e interesantes, como por ejemplo las del diseñador británico Liam Hopkins y su equipo del estudio Lazerian.